- Películas 2024: los mejores estrenos y las más esperadas
- Godzilla, Kong y los demás: las películas del MonsterVerse
- Las 100 mejores películas de acción de la historia, ordenadas
El tráiler de 'Godzilla y Kong: El nuevo imperio' ha desvelado varias sorpresas como el villano de la cinta, un simio gigante de la especie de los Kong de color rojizo al que ya se está bautizando como 'Scar Kong', y un 'Mini Kong' que nos recuerda a 'El hijo de Kong' de la primera secuela de 'King Kong', la película de 1933 de Ernest B. Schoedsack. Todavía quedan muchas incógnitas por responder, pero sin duda una de ellas es por qué Godzilla ha pasado de resplandecer en un azul glaciar a brillar en rosa chicle, usando el color de moda en Hollywood gracias al éxito de 'Barbie'.
Aunque juntar a Barbie y a Godzilla en un fenómeno del estilo de 'Barbenheimer' sea una fantasía (ambas además son distribuidas por Warner Bros.), lo cierto es que la razón por la que Godzilla ha cambiado de color no se debe a un capricho estético... hasta cierto punto. La nueva película del Monsterverse justificará el cambio cromático con algún nuevo poder que todavía desconocemos, pero no es la primera vez que vemos al reptil nipón en esta tonalidad.
La película de 2016 'Shin Godzilla' presentó una nueva versión de Godzilla, creado a partir del vertido de desechos nucleares, con un brillo rojo bajo sus escamas. Cuando Shin Godzilla es atacado, 'carga' su energía atómica y el gigante nuclear expresa su descontento lanzando un rayo rosa-púrpura que destruye una parte importante de Tokio.Desde un punto de vista creativo, el rayo de energía rosa probablemente tenga algo que ver con que 'Shin Godzilla' fue codirigida por el creador de 'Evangelion', Hideaki Anno, y el director de arte Shinji Higuchi. Los rayos de energía de esa tonalidad fueron una característica destacada de la saga. Además, la serie de anime 'Godzilla: Singular Point' también mostró al lagarto atómico desatando una explosión de energía rosa, junto con otros poderes.
Pero este cambio también puede deberse a una decisión puramente estética, haciendo referencia a lo que se ha denominado la "iluminación bisexual". La mezcla de rosa, violeta y azul, los tres colores de la bandera bisexual, está cada vez más presente en clubs a través de luces de neón, pero también en videoclips muy seguidos por la comunidad queer como 'Make Me Feel' de Janelle Monáe o 'Cool for the Summer' de Demi Lovato, y en películas recientes como 'Blade Runner 2049', 'The Neon Demon', 'Atomic Blonde' o 'Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn)', en las que la bisexualidad está presente de manera más o menos latente.
¿Será este un guiño al propio/a Godzilla y a su sexualidad? Mientras esperamos para averiguarlo al 12 de abril de 2024, la fecha de estreno de 'Godzilla y Kong: El nuevo imperio', podemos hacer tiempo viendo 'Monarch: El legado de los monstruos', la serie de aventuras más brutal del año: mejor que las últimas películas de Godzilla y con un actor fetiche de Tarantino y, si finalmente se estrena, 'Godzilla Minus One', de la que las críticas dicen que es la mejor película de Godzilla en 70 años, pero no llegará a los cines españoles (de momento).

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.