La guerra de Ucrania ha vivido una nueva noche de lanzamiento de drones. En esta ocasión, Ucrania ha sido la que ha lanzado decenas de aparatos no tripulados contra objetivos rusos. Las tropas de Putin han anunciado que han derribado 125 de esos drones ucranianos durante la noche, 67 de ellos sólo en la región occidental de Volgogrado, a unos cientos de kilómetros de Ucrania.
En detalle, 67 aviones no tripulados fueron derribados sobre la región de Volgogrado, 18 sobre la región de Rostov, 17 sobre la región de Bélgorod, el mismo número sobre la región de Voronezh, uno más sobre la región de Bryansk, uno también sobre la región de Kursk, otro en la subdivisión regional de Krasnodar y finalmente tres sobre el Mar de Azov.
Todas las regiones afectadas, a excepción de Volgogrado y Krasnodar, limitan con Ucrania. Volgogrado se encuentra a unos cientos de kilómetros de la frontera y Krasnodar es vecino de la península de Crimea, anexada por Rusia.
El primer ministro ruso viaja este lunes a Irán para reunirse con Pezeshkian
El primer ministro de Rusia, Mijaíl Mishustin, viajará mañana lunes a Teherán para reunirse con el presidente iraní, Masud Pezeshkian, y el vicepresidente, Mohamad Reza Aref, informó hoy el Gobierno ruso.
"Está previsto abordar todo el abanico de cuestiones de la cooperación comercial, económica, cultural y humanitaria entre Rusia e Irán, incluida la implementación de grandes proyectos conjuntos en el ámbito del transporte, la industria, la energía, la educación y otras áreas", señala el comunicado oficial.
El presidente del gigante ruso Gazprom, Alexéi Miller, ya viajó esta semana a Irán, donde se reunió con el ministro de Petróleo, Mohsen Paknejad, para tratar la cooperación gasística entre ambos países.
La vuelta del 'eje del mal': el cuarteto de autocracias que asusta a Occidente
Con Rusia en el centro de la ecuación, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, citó esta semana durante su discurso en la Asamblea General de la ONU a todos los actores de un temido cuadrilátero de autocracias. Los más nombrados fueron Irán y Corea del Norte. Ambos países, según el ucraniano, son "cómplices" de la guerra de Putin porque están suministrando armas al régimen ruso. Zelenski tampoco se olvidó de China, pero en este caso para dar un tirón de orejas a Pekín por tratar de aumentar su influencia global a costa de vender unilateralmente iniciativas de paz para poner fin al conflicto sin compartirlas previamente con el Estado agredido.
Aunque el repaso de Zelenski hizo mucho ruido en la cumbre celebrada en Nueva York, un día antes, en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, fue Antony Blinken, secretario de Estado de EEUU, el que pidió a sus aliados "acciones inmediatas" para contrarrestar la creciente cooperación militar de Rusia con China, Irán y Corea del Norte.
Ni Zelenski ni Blinken han sido los primeros que estos últimos meses han dejado caer, de una forma más o menos directa, la preocupación que hay entre las democracias occidentales por una posible alianza cada vez más sólida que empezó a coger forma cuando las sanciones económicas impuestas por Occidente obligaron a Moscú a volverse cada vez más hacia Pekín, Teherán y Pyongyang.
Suben a 16 los heridos en Zaporiyia por los ataques rusos
Rusia atacó la ciudad ucraniana de Zaporiyia con múltiples bombas guiadas este domingo, hiriendo al menos a 16 personas y dañando vías ferroviarias, infraestructuras y edificios residenciales y comerciales, según informaron las autoridades ucranianas. Iván Fedorov, gobernador de la región de Zaporiyia, dijo que las fuerzas rusas atacaron tres distritos de la ciudad con un total de 13 bombas guiadas entre las 5 a.m. (02:00 GMT) y las 7 a.m. (04:00 GMT).
Ucrania espera que sus aliados no cedan al chantaje nuclear de Rusia
Ucrania espera que las últimas amenazas nucleares del Kremlin no impidan a sus aliados conceder finalmente el permiso para utilizar misiles occidentales de largo alcance contra objetivos militares en territorio ruso, que necesita para interrumpir los intensificados ataques aéreos de Rusia y debilitar su presión en la línea del frente.
"Los primeros en saber que se ha dado permiso para atacar en profundidad el territorio ruso serán los rusos. Sólo entonces se hará el anuncio oficial", declaró a la televisión ucraniana Sergui Nikiforov, portavoz del presidente Volodimir Zelenski.
Según Nikiforov, Ucrania ha explicado con gran detalle a sus socios cómo el levantamiento de la prohibición le ayudaría a defenderse y espera que respondan a esta "enorme necesidad".
El Kremlin dice que la doctrina nuclear actualizada de Rusia se está formalizando
El Kremlin dijo el domingo que se habían preparado enmiendas a la doctrina nuclear de Rusia y que estaban a punto de formalizarse, lo que significa que se actualizarán los documentos pertinentes que establecen las circunstancias en las que Moscú puede usar armas nucleares.
El presidente Vladimir Putin advirtió a Occidente el miércoles que, según los cambios propuestos a la doctrina, Rusia podría usar armas nucleares si fuera atacada con misiles convencionales y consideraría cualquier asalto apoyado por una potencia nuclear como un ataque conjunto.
14 heridos en nuevo ataque ruso a Zaporiya
Al menos 14 residentes de Zaporiya, una de las ciudades más grandes del sur de Ucrania, resultaron heridos en el ataque ruso el domingo por la mañana en el que 13 potentes bombas aéreas guiadas dañaron edificios residenciales y su estación de tren, según las autoridades locales.
"Los rusos están llevando a cabo un ataque masivo contra Zaporiya. Atacaron una zona residencial. Se produjeron varios incendios. Un edificio de apartamentos quedó parcialmente destruido", informó Ivan Fedorov, jefe de la administración regional local, en su canal de Telegram.
Sólo en una semana, el ejército ruso lanzó casi 900 bombas aéreas, más de 300 "Shaheds" y más de 40 misiles contra Ucrania, recordó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, después del ataque a Zaporiya.
Rusia reivindica la toma de la localidad de Makiivka, en la región de Lugansk
El ejército ruso ha tomado la localidad de Makiivka, en la región ucraniana de Lugansk, informó hoy el Ministerio de Defensa de este país.
Según el comunicado castrense, la aldea, que ya fue conquistada en 2022 y luego recuperada por las fuerzas ucranianas, volvió bajo control ruso en el marco de unas acciones ofensivas de la agrupación de tropas Zapad (Oeste) en ese sector del frente.
Las bajas enemigas en esa zona ascendieron a 450 hombres en un día, según Defensa.
El Kremlin dice que Occidente "no echa el freno" y aumenta su implicación en Ucrania
Los países occidentales "no echan el freno" y aumentan su implicación en el conflicto en Ucrania, declaró el protavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una entrevista difundida hoy por la televisión rusa.
"Vemos que el grado de participación de los estados occidentales tiende constantemente a crecer. No echan el freno. Al contrario, declaran su intención de seguir adelante para garantizar la victoria de Ucrania", aseguró Peskov. Mientras, los propios ucranianos "reflexionan utópicamente sobre la necesidad de imponer la paz a Rusia".
Ucrania reporta un ataque con drones contra un depósito de misiles iraníes en Rusia
El último ataque con drones a gran escala de Ucrania contra Rusia tuvo como objetivo un depósito de municiones que almacenaba misiles balísticos iraníes y lanzadores, según Andriy Kovalenko, director del Centro para Contrarrestar la Desinformación, dirigido por el Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania.
"Kotluban, región de Volgogrado. El arsenal de municiones de la Dirección General de Armamento de Misiles y Artillería del Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia fue atacado", escribió Kovalenko en su canal de Telegram el domingo por la mañana. "Allí se almacenaban algunos misiles balísticos iraníes, así como sus lanzadores", subrayó.
Ucrania condena el apoyo de Suiza al "plan de paz" de China y Brasil
Ucrania ha expresado su "decepción" por el apoyo que ha ofrecido Suiza al "plan de paz" de 6 puntos de China y Brasil, después de que el departamento federal de Asuntos Exteriores de ese país elogiara el plan por llamar a un alto el fuego y a una solución política al conflicto.
"No podemos entender la lógica de tal decisión", subrayó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania en un comunicado emitido tarde el sábado, en el que destacó el papel de Suiza como anfitrión de la Primera Cumbre Mundial por la Paz en junio y sus continuos esfuerzos para aumentar el número de países que apoyan el comunicado final de la Cumbre.
"Cualquier iniciativa que no contenga una referencia clara a la Carta de la ONU y no garantice la restauración completa de la integridad territorial de Ucrania es inaceptable", subrayó el Ministerio, refiriéndose al plan de China y Brasil, que no incluye ninguna mención a la protección de la integridad territorial de Ucrania ni a la retirada de las tropas rusas del país invadido.
El ataque ucraniano de esta noche alcanza un bloque de apartamentos en Voronezh
El Ministerio de Defensa ruso dijo el domingo que su defensa aérea derribó 125 drones ucranianos durante la noche, mientras que un apartamento residencial fue alcanzado en la ciudad occidental de Voronezh, según el gobernador local.
Por otra parte, el gobernador de la región occidental de Belgorod, Vyacheslav Gladkov, en un relato de los ataques con drones y artillería durante las últimas 24 horas, dijo que un hombre murió en la ciudad fronteriza de Shebekino, mientras que ocho civiles resultaron heridos en la región en general.
Al menos 11 heridos en ataques rusos en Zaporiya
Al menos 11 personas resultaron heridas el domingo en una serie de bombardeos rusos en Zaporiya, en el sur de Ucrania, anunciaron los servicios de rescate ucranianos.
La capital regional fue bombardeada al amanecer por varios "ataques aéreos masivos", según informaron los servicios de emergencia en un comunicado de prensa.
Zelenski conmemora el 83 aniversario de las masacres de Babi Yar
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, conmemoró el domingo el 83º aniversario de las masacres de Babi Yar, un barranco cerca de Kiev, donde los nazis ejecutaron a más de 30.000 judíos en 1941.
Zelenski, él mismo de origen judío, habló en las redes sociales para discutir cuál fue la mayor masacre a tiros de judíos en Ucrania perpetrada por los nazis y sus colaboradores locales.
"Babi Yar es un símbolo aterrador, que muestra que los crímenes más atroces se cometen cuando el mundo elige ignorar, permanecer en silencio, permanecer indiferente y no tiene la determinación de oponerse al Mal", subrayó el presidente ucraniano en su mensaje.
Ucrania sigue sufriendo ataques rusos a la espera de más apoyo aliado
Ucrania sigue sufriendo el flagelo de unos ataques aéreos rusos que provocan muertos a diario mientras el presidente, Volodímir Zelenski, finalizó su viaje a Estados Unidos sin convencer a la Casa Blanca de que le permita el uso de misiles de largo alcance contra territorio ruso.
Alyona Hetmanchuk, del grupo de expertos Nova Evropa, para el medio de comunicación 'Ukrainska Pravda', ha hecho un balance reservado de los resultados del viaje de Zelenski.
"Por el momento no hay señales claras de que la actual administración haya acogido con gran entusiasmo el plan del presidente de Ucrania y esté dispuesta a empezar a implementarlo punto por punto", escribe.
Aunque Estados Unidos considera una victoria la capacidad de Kiev de seguir luchando por tercer año consecutivo, muchos en Ucrania subrayan que la guerra podría terminar mucho antes y se podrían salvar muchas vidas si Estados Unidos aumentaria drásticamente su apoyo militar, en lugar de racionarlo cuidadosamente y evitar la "escalada" a cualquier coste.
Xi reafirma su compromiso con la paz mundial
El presidente chino, Xi Jinping, reafirmó este domingo el compromiso de su país con la estabilidad global y el progreso compartido, durante una ceremonia de entrega de medallas en el contexto del 75º aniversario de la fundación de la República Popular China.
Xi, también secretario general del Partido Comunista de China (PCCh), destacó que el pueblo chino está dispuesto a colaborar con personas de todos los países para "salvaguardar la paz mundial y promover el desarrollo conjunto", en un contexto marcado por crecientes tensiones geopolíticas, como los conflictos en Ucrania y Palestina.
Corea del Norte dice que la ayuda militar estadounidense a Ucrania es un "error increíble"
Corea del Norte, acusada de suministrar armas ilegalmente a Rusia, dijo el domingo que la ayuda militar estadounidense por valor de 8.000 millones de dólares a Ucrania es "un error increíble" y está jugando con fuego contra la superpotencia nuclear rusa, informa Reuters.
Rusia asegura que Ucrania ha atacado una subestación de la central nuclear de Zaporiyia
La dirección de la planta de energía nuclear de Zaporiyia, controlada por Rusia, dijo este domingo que las fuerzas ucranianas habían lanzado un nuevo ataque contra una subestación eléctrica cercana, destruyendo un transformador. La estación de Zaporiyia, la más grande de Europa con seis reactores, fue tomada por las fuerzas rusas en los primeros días de la invasión de Ucrania en febrero de 2022.
Cada bando acusa regularmente al otro de atacar o planear atacar la planta. La dirección de la planta, escribiendo en Telegram, dijo que un ataque de artillería había alcanzado el transformador en la subestación "Raduga" en la ciudad de Enerhodar, en el sureste de Ucrania. Describió el incidente como "otro acto terrorista destinado a desestabilizar la situación en la ciudad satélite de la planta nuclear de Zaporiyia".