Javier Hidalgo, CEO de Globalia

Javier Hidalgo, CEO de Globalia

Turismo

Los Hidalgo ponen las líneas rojas a Air France y Lufthansa: no están dispuestos a perder el control de Air Europa

Globalia pretende quedarse como mínimo con el 51% del capital de su aerolínea y mantener su españolidad.

Más información: Binter activa su plan b tras el fracaso de la operación Iberia-Air Europa

Publicada

La puja por hacerse con una parte de Air Europa está más viva que nunca. Air France-KLM y Lufthansa son los grupos aéreos que más se están acercando a Globalia. Sin embargo, la familia Hidalgo ha puesto sobre la mesa una línea roja: no están dispuestos a perder el control de la compañía, según confirman fuentes cercanas a este periódico.

Eso quiere decir que, como mínimo, mantendrán el 51% del capital de la aerolínea. De hecho, dichas fuentes van más allá al asegurar que "sólo está en venta el 25% o 30% de Air Europa". Esto es contemplando tanto la venta directa de las acciones de los Hidalgo como la entrada de un nuevo socio en la ampliación de capital en la que se está trabajando.

Más allá de estos porcentajes, no hay intención de vender, ya que eso supondría la pérdida de esa mayoría. Recordemos que IAG tiene actualmente el 20% de Air Europa y la venta de más de un 30% ya dejaría a los Hidalgo con menos del 50%. Vendiendo un 25% tendrían el 55% del capital, mientras que si se ciñen a lo previsto inicialmente -vender el 20%- Globalia se quedaría con el 60% de Air Europa.

Sea como sea, el objetivo es mantener el control y que "la aerolínea siga siendo española", según ha podido saber este medio. Algo que el fundador de Globalia, Juan José Hidalgo, siempre ha defendido. Incluso cuando IAG quiso comprar la totalidad de Air Europa.

En este caso, el empresario no es quien está liderando las conversaciones para la entrada de un nuevo socio. Esa responsabilidad recae sobre la figura de su hijo, Javier Hidalgo.

En principio, Lufthansa estaría interesada en hacerse con el 20% o 25% de Air Europa, mientras que El Confidencial asegura que Air France quiere comprar el 51% de la aerolínea. No obstante, dicha información no ha sido confirmada por ninguna de las compañías.

La entrada de un socio entraría dentro de la estrategia de Air Europa de pagar ya el rescate de 475 millones de euros de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Para ello, en enero contrató al banco estadounidense PJT Partner.

La idea es llevar a cabo dos operaciones. La primera consiste en realizar una ampliación de capital por importe de 240 millones de euros. Con ella, se daría entrada a un nuevo socio.

La segunda consiste en lograr que la banca le vuelva a abrir el grifo del crédito para obtener otros 235 millones de euros con los que amortizar de forma anticipada la financiación especial.

Otros posibles socios

Además de Lufthansa y Air France, Etihad Airways y Delta han dejado caer su interés por hacerse con una parte de Air Europa. La primera ha reforzado los lazos comerciales con la compañía española.

Recientemente, Etihad Airways cerró un acuerdo para elevar a dos sus vuelos diarios al centro de operaciones de Air Europa en Madrid a partir del verano de 2025, lo que proporcionará una comunicación fluida entre España y Abu Dabi.

Sobre la aerolínea estadounidense, no se conoce ninguna oferta sobre la mesa. En 2022, también expresó su interés por tener una participación minoritaria en Air Europa sin llegar a realizar ninguna propuesta.

Por otro lado, IAG sigue defendiendo su posición financiera dentro de Air Europa, donde tiene un 20%. La matriz de Iberia valorará qué hacer en caso de que entre otra aerolínea en el capital de filial de la Globalia. "Si entra otro socio valoraremos si vamos a la ampliación de capital o no", aseguró el consejero delegado de IAG, Luis Gallego, durante la presentación de los resultados de la matriz de Iberia.